Mostrando entradas con la etiqueta Bandurria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandurria. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

PERÚ: EL FUTURO DEL PASADO

 Felicitamos al Centro de Investigaciones Arqueológicas Andinas, CIARA, por el extraordinario descubrimiento del Centro Urbano Huaca Rosada, ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao y que tiene una antigüedad de 4500 años. 

 La Pirámide Huaca Rosada pertenece a la tradición arquitectónica Caral, lo cual demuestra que el Estado Nación de Caral, Perú abarcó las provincias de Barrranca,Huaura, Huaral,Lima, Callao,Huarmey y Casma, área que denominamos Costa central y norcentral del Perú y que influyó en la región norcentral de nuestro país.

 Este descubrimiento confirma que el Perú es la civilización más antigua de América y una de las cuatro altas culturas más antiguas del mundo,como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

 CIVILIZACION ANTIGUEDAD 
 1.Mesopotamia 3500 a.C.
 2.Perú 3200 a.C.
 3.Egipto 3000 a.C.
 4.China 3000 a.C.
 5.India 2600 a.C.
 6.Creta 2000 a.C.
 7.México 1200 a.C.

 Asimismo, el Perú es una de las dos civilizaciones agrícolas más antiguas del mundo,tal como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

 PRIMERAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DEL MUNDO.

 CIVILIZACION DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA
 1.Mesopotamia 8000 a.C.
 2.Perú 8000 a.C.
 3.China 7000 a.C.
 4.India 7000 a.C.
 5.México 6000 a.C.

 Reafirmando la extraordinaria antigüedad de la civilización peruana, los fechados radiocarbónicos de los últimos treinta años han comprobado que el Perú tiene las pirámides más antiguas del mundo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

 PIRAMIDE ANTIGUEDAD PAIS

 1. Huaca delos Idolos 3702 a.C. Perú
 2. Caballete 3120 a.C. Perú
 3. Caral 3000 a.C. Perú
 4. Bandurria 3000 a.C. Perú
 5. Huaca de los Sacrificios 2930 a.C. Perú
 6. La Galgada 2800 a.C. Perú
 7. Tumshukaiko 2700 a.C. Perú
 8. Sakkara 2668 a.C. Egipto
 9. Keops 2580 a.C. Egipto
 10.Kefrén 2550 a.C. Egipto
 11.Micerino 2520 a.C. Egipto
 12.Huaca Rosada (Ventanilla)2500 a.C. Perú 
 13.Zigurat de Ur 2200 a.C. Irak
 14.Sechín 1800 a.C. Perú
 15.San Lorenzo 1200 a.C. México.

 Además, debemos resaltar que Caral,Perú fue la ciudad más importante del tercer milenio antes de Cristo, en el Perú y América y la capital del primer Estado Nación de nuestro país. Asimismo, es una de las primeras ciudades del mundo como lo podemos observar en el siguiente cuadro:

 CIUDAD ANTIGUEDAD PAIS

 1. Uruk 3200 a.C. Irak
 2. Caral 3000 a.C. Perú
 3. El Aspero 3000 a.C. Perü
 4. Bandurria 3000 a.C. Perú
 5. Ur 3000 a.C. Irak
 6. Lingjitan 3000 a.C. China
 7. Menfis 2850 a.C. Egipto
 8. Mohenjo Daro 2600 a.C. Pakistán
 9. Harappa 2600 a.C. Pakistán
 10.Moxeque 1800 a.C. Perú
 11.Jerusalén 1050 a.C. Israel
 12.Monte Albán 500 a.C. México

 Todo lo expuesto demuestra que el Perú es una de las civilizaciones más antiguas y brillantes del mundo. Esta nueva realidad la debemos al trabajo sacrificado y ejemplar de los arqueólogos peruanos y estranjeros, entre lo que podemos mencionar a Ruth Shady Solís ,Robert Feldman, Moseley, Thomas Pozorski,Richard Burger, Carlos Williams, Paul Kosok, Federico Engel, Roxana Gómez, Cesar Cornejo,Alex Zúñiga, Alejandro Chu,ALberto Bueno,Luis Guillermo Lumbreras,entre otros. Por ello, hacemos un llamado al gobierno peruano y a la comunidad nacional e internacional para que apoyen economicamente a los mencionados arqueólogos.
El siguiente es un esclarecedor texto comparativo que pertenece al destacado promotor de turismo cuzqueño Jaime Infante; quién, además, es un hombre de derecho. Pero sobre todo, un hombre derecho de pasión cosmopolita y espíritu raigal.

Felicitamos al Centro de Investigaciones Arqueológicas Andinas, CIARA, por el extraordinario descubrimiento del Centro Urbano Huaca Rosada (cuya antigüedad es de 4500 años) ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao.
La Pirámide Huaca Rosada pertenece a la tradición arquitectónica Caral; lo que demuestra que el Estado Nación de Caral (Perú) abarcó las provincias de Barrranca,Huaura, Huaral, Lima, Callao, Huarmey y Casma, área que denominamos Costa central y Norcentral del Perú. 

Este descubrimiento confirma que el Perú es la civilización más antigua de América y una de las cuatro altas culturas más antiguas del mundo, como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

CIVILIZACION: 
1.Mesopotamia 3500 a.C.
2.Perú 3200 a.C.
3.Egipto 3000 a.C.
4.China 3000 a.C.
5.India 2600 a.C.
6.Creta 2000 a.C.
7.México 1200 a.C.

Asimismo, el Perú es una de las dos civilizaciones agrícolas más antiguas del mundo, tal como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

CIVILIZACIONES AGRICOLAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO.

 1.Mesopotamia 8000 a.C.
2.Perú 8000 a.C.
3.China 7000 a.C.
4.India 7000 a.C.
5.México 6000 a.C.

Reafirmando la extraordinaria antigüedad de la civilización peruana, los fechados radiocarbónicos de los últimos treinta años han comprobado que el Perú tiene las pirámides más antiguas del mundo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

PIRAMIDES MÁS ANTIGUAS 

1. Huaca delos Idolos 3702 a.C. Perú
2. Caballete 3120 a.C. Perú
3. Caral 3000 a.C. Perú
4. Bandurria 3000 a.C. Perú
5. Huaca de los Sacrificios 2930 a.C. Perú
6. La Galgada 2800 a.C. Perú
7. Tumshukaiko 2700 a.C. Perú
8. Sakkara 2668 a.C. Egipto
9. Keops 2580 a.C. Egipto
10.Kefrén 2550 a.C. Egipto
11.Micerino 2520 a.C. Egipto
12.Huaca Rosada (Ventanilla)2500 a.C. Perú
13.Zigurat de Ur 2200 a.C. Irak
14.Sechín 1800 a.C. Perú
15.San Lorenzo 1200 a.C. México.

Además, debemos resaltar que la Ciudad Sagrada de Caral, fue la ciudad más importante del tercer milenio antes de Cristo, en el Perú y América, y asimismo, capital del primer Estado Nación del continente americano. En consecuencia, una de las primeras ciudades del mundo como lo podemos observar en el siguiente cuadro:

CIUDADES MÁS ANTIGUAS
 
1. Uruk 3200 a.C. Irak
2. Caral 3000 a.C. Perú
3. El Aspero 3000 a.C. Perü
4. Bandurria 3000 a.C. Perú
5. Ur 3000 a.C. Irak
6. Lingjitan 3000 a.C. China
7. Menfis 2850 a.C. Egipto
8. Mohenjo Daro 2600 a.C. Pakistán
9. Harappa 2600 a.C. Pakistán
10.Moxeque 1800 a.C. Perú
11.Jerusalén 1050 a.C. Israel
12.Monte Albán 500 a.C. México

Todo lo expuesto demuestra que el Perú es una de las civilizaciones más antiguas y brillantes del mundo. Esta nueva realidad la debemos al trabajo sacrificado y ejemplar de los arqueólogos peruanos y extranjeros, comprometidos con el futuro del pasado del Perú: Ruth Shady Solís , Robert Feldman, Moseley, Thomas Pozorski, Richard Burger, Carlos Williams, Paul Kosok, Federico Engel, Roxana Gómez, Cesar Cornejo, Alex Zúñiga, Alejandro Chu, ALberto Bueno, Luis Guillermo Lumbreras, entre otros. Por ello, hacemos un llamado al gobierno peruano y a la comunidad nacional e internacional para que apoyen economicamente a los mencionados arqueólogos.

viernes, 17 de mayo de 2013

CINCO DÍAS

Colegio Pestalozzi
 Huacho. Mayo 2013: del 13 al 17. 
Termina el tour con las chicas y los muchachos del 
colegio suizo-peruano (entre los que encontraba
Rafaella, la hija de Renzo Uccelli). He sido el profesor de campo por decisión de Her Sultz, el tutor. Han transpirado, pero sobre todo, se han divertido. Y han aprendido -asegura Her Sultz- que más allá de los confines del colegio, el club y la casa de playa existe un mundo no menos fascinante que los involucra.

 Huaura. Museo de la Independencia, (día 16): "Me ha dado pena la señora de la gelatina" 
"Nadie le quiso comprar ¿no?".

Supe, (día 15): No puedo no decirlo. Detengo a mi rubicunda hueste y  les digo: "Hoy vamos a llegar a Caral de una manera muy especial: caminando. Y de esa manera  vamos a rendir homenaje, esta mañana, a un hombre que se dedicó a mostrar las extraordinarias bellezas del Perú. Y que incluso murió en ese empeño: Renzo Uccelli". Cuando vuelvo sobre mis pasos, de pronto, luego de una muy breve pausa, estalla un categorico aplauso. Uno de esos aplausos que jamás se olvidan, porque jamás olvidan.

 Hotel-restaurante Casablanca, (día 13): "Vamos a permanecer aquí cinco días. El desayuno es la las 7.30 de la mañana. Enseguida volverán a sus habitaciones para ordenarla y asearla. Aquí no habrá Juanita que les tienda la cama y les barra la basurita", profesor Herbert Shultz, tutor del primer año de medía del colegio Pestalozzi.

En el omnibus, (día 17): Her Sultz pronuncia palabras amables y generosas, enseguida retribuyo las suyas y desaparezco entre prolongados aplausos, iluminado por fulgurantes sonrisas. Acaso lo merezca. No lo sé. Después de todo, me digo mientrás -emocionado- transito la apacible campiña de Huacho, ser convocado por uno de los profesores más emblemáticos de uno de los colegios más prestigiosos de mi país es una responsabilidad que no podía eludir.


jueves, 27 de agosto de 2009

GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO TURÍSTICO




Luciendo un chaleco, y una ignorancia tan visible como su apariencia, la responsable de turismo de la municipalidad provincial de Huaura balbucea unas cuantas palabras sin acertar a precisar la fecha en que el Gral. San Martín consagró al más famoso balcón del Perú. Sin embargo, ignorar lo que resulta imprescindible -en su caso- no es óbice para qué, sin ningún escrúpulo, deambule por los patios del Museo de la Independencia conduciendo, nada menos, a un equipo freelance de la televisión salvadoreña. (No de Villa El salvador sino de la pequeña república centroamericana).
 
Se trata de una producción independiente para ser emitida por la televisión salvadoreña y algunas estaciones de habla hispana en los EEUU. Su propósito: mostrar los atractivos ecológicos, arqueológicos e históricos más importantes de las provincias de Huaura y Barranca. Más precisamente: los orígenes de la Civilización Andina y el origen de la República.

Que los gobiernos locales tienen el deber primordial de promover sus potenciales recursos turísticos es algo que no admite ninguna duda; en ese sentido, resulta loable que la municipalidad provincial de Huaura respalde la propuesta de la empresa Danny Producciones. Lo que resulta en cambio deplorable es que el solo hecho de formar parte de la gestión sea atributo suficiente para no hacer nada más que pasear y balbucear.

Cierto que cada administración obtiene el derecho de incorporar a quien quiera en su equipo de gestión. Cierto que en cada elección no solo gana el candidato sino los adherentes que apuestan. Cierto que - para tener una referencia actual- del mismo modo que en cada elección presidencial en el Perú el ganador obtiene el derecho a disponer de 29 mil cargos de confianza (según un ex premier); en cada región, provincia y distrito el ganador obtiene igual derecho en proporción a su jurisdicción. Es cierto todo esto, no obstante, con serlo no lo es menos que el poder se legitima con el saber. Pues, ignorarlo, supone ceder a la tentación de disponer de recursos ajenos en lugar de aplicar un programa de gestión, de medrar en lugar de mandar y de servirse en lugar de servir.



Por otra parte, el contraste se acrecienta cuando luego de ver, y oír, balbucear a la mujer uniformada por la municipalidad vuelve a mi memoria el recuerdo del guía cuzqueño que llegó, costeando su viaje, solo para conocer Caral y explicar los orígenes de la Civilización Andina y de Macchu Pichu a los visitantes convocados por la empresa que lo contrata. He ahí la diferencia. La diferencia entre la gestión pública y el desarrollo turístico.


Hay una cita del viejo Goethe que siempre me intrigó y que, gracias a la mujer que no sabía donde estaba -literalmente- parada, pude, al fin, entender: “Merece lo que heredas”.